UNA VISITA A MALLORCA
Empezamos la visita el dia 14 de marzo del 2015.Como era de esperar,nos levantamos rigurosamente temprano.Era denoche.Cogimos todo el equipaje y una vez cerramos la puerta partimos hacia el aeropueto,via cercanias.¡Sorpresa!Llegamos uan hora y media antes.Facturamos una maleta, y después de un suculento desayuno por mi parte nos pusimos a la cola.El frente de juventudes nos rodeaba.La vista era agradable:mujeres con cogeras,hombres con bastones.Por allí no había ni un pelo de tonto.Se respiraba alegría,animo,ganas de vivir.Cogimos el avión y en una hora estabamos en Mallorca.
Como había dicho Isabel,nos estaban esperando para llevarnos al hotel.Una vez consumido el tiempo de espera llegamos al hotel.
Un lugar agradable,limpio,acogedor.Está a pie de playa.Necesitamos una hora de paseo para que nos diesen la habitación.Acababa de irse el grupo anterior.Subimos las maletas,cotilleamos todo y bajamos a abordar el suculento bufet que ofrecía el restaurante.¡Vaya follón!¡Qué ruidos!¡Que alboroto!¿Esta era la excursión de la tercera edad que esperabamos disfrutar ?Poco a poco todo se fue calmando.Comimos y empezamos la ruta del colesterol(jajajajajaja).Quien lo acierte será premiado con un trozo de ensaimada.
El paisaje era satisfactorio y estabamos espectantes de lo que nos diria la coordinadora al dia sigiente.
Maria,una gallega simpatica,nada retranquera nos dijo lo que podíamos hacer.Sorpredentemente Isabel decidió completar todos los dias en excursiones.¡Hasta show nocturno!
Decidimos realizar todas las excursiones a través del hotel.Sinceramnete creo que hemos acertado.
La gente esta más achacosa que los que suscriben pero tiene más ganas de jaleo que nosotros.Es enternecedor ver como las parejas se ayudan porque no tiene el mismo nivel de salud. Ellas están felices.Se ponen sus mejores galas y se adornan con sus joyas aunque sean tan artificiales como las perlas que venden por aqui.
Isabel comenta como están contentísmas ya que comparten ocio con su pareja y se olvidan de sus tareas domésticas. Nuestros dos primeros dias se han pasado.Durmiendo,comiendo , leyendo y haciendo paseos largos alrededor de las playas del lugar.
Ayer fuimos al oceanográfico.Nos sorprendió gratamente.Han sido capaces de hacer sobrevivir los corales en peceras lejos del mar.Los colores y la luminosidad de los mismos son indescriptibles.Pasamos un par de horas muy agradables.
Esta mañana hicimos el primer viaje organizado.El turismo está muy bien atendido.El guía que nos ha tocado nos dió una explicación sociologica,geografica , biologica y pasiajista toda la naturaleza que veiamos desde el autobus.
A la salida de Can Pastilla nos encontramos con molinos que han sido utilizados para llevar el agua a las viviendas.Los almendros todavía había algunos en flor.
Una tradición que existía en Mallorca antiguamente era que los mayores heredaban las tierras de labor del interior de la isla y los más jóvenes las que daban al mar.Con el cambio de costumbres y el desarrollo del turismo esto tomó otro rumbo.Se llegó a llamar la revolución de los hermanos pequeños ya que estos tuvieron la suerte que las playas fue lo más importante para el turismo y sus propiedades se dedicaron a la construcción de hoteles mientras que el interior quedó como algo testimonial.
La producción antigua consistía en viñas,trigo y olivos.A la larga lo sustituyeron por almendros,algarrobos e higueras(estos dos últimos para alimento de los animales).
Uno de los temas que más preocupó a los mallorquines fue el agua.No existen rios y el agua se recoge de la tramontana( sierra que recorre la isla de norte a sur en la parte oeste).Gracias que hay muchas tormentas y el terreno calizo deja pasar el agua formándose enorme acuiferos.
Hace tiempo se llego a traer el agua desde la península(desembocadura del Ebro) tres veces por semana.Igualmente se trató de las desaladoras pero consume mucha energía.
Pasamos por un pueblo denominado Villafranca de Bonany.Aqui se cultivan melones e incluso se hace la fiesta del melón donde gana el de mayor peso.Hubo años de alcanzar hasta especies de 21Kgs.
Manacor es uno de los pueblos importantes.Se dedican a trabajar la cerámica,teja,fabrica de perlas artificiales y cuna de grandes deportistas(Guillermo TImoner,Angel Nadal y Rafa Nadal).Visitamos una de las cuevas que menos se nombra en el turismo:
Las cuevas de Artá están situadas en la costa marítima del término municipal de Capdepera, en el Cap Vermell,
rodeadas de montañas que se levantan sobre el mar. Han sido visitadas
desde tiempos remotos y es muy probable que las conocieran los
primitivos habitantes de la isla y los diversos pueblos que
posteriormente la habitaron.Franqueada la entrada, de una gran altura, se accede a un vasto departamento llamado Vestíbulo o Salón de Entrada, en el que innumerables estalactitas de prodigiosas formas y extraordinarias proporciones penden de una elevada bóveda. Altas estalagmitas se levantan del suelo, elegantes y esbeltas, semejando vagamente formas humanas, espectros misteriosos, inmóviles, rígidos, indiferentes a la mirada del hombre y con esa imponente superioridad de las maravillosas creaciones de la naturaleza.
Después se baja la larga escalera de piedra que conduce al piso del vestíbulo para tomar un sendero que lleva al Salón de las Columnas donde el conjunto adquiere el aspecto de un interior gótico sembrado de delgadas columnas, ojivas esbeltas, doseles afiligranados y mil detalles admirables. Mientras se va pasando por aquella multitud de columnas hasta penetrar en otro salón inmediato, se suceden de un modo fantástico los más sorprendentes cambios de luz.
Tras bajar los seis u ocho escalones que conducen al Salón de las Columnas se atraviesa éste por un camino y se penetra por un portal a un gran departamento elipsoidal llamado Salón de la Reina de las Columnas, en donde se puede contemplar una columna de unos veinticinco metros de altura que, arrancando del centro mismo del salón se eleva adelgazándose en elegantes festones hasta llegar a la altísima techumbre. En dirección al extremo opuesto del salón se llega frente a un agujero bastante pequeño rodeado de anchas cortinas de piedra. A este conjunto se le da el nombre de dosel.
Otro de los salones, inmenso, es el que se ha bautizado como Infierno, uno de los más vastos y admirables de las cuevas, por el que se extienden columnas, rocas, estalactitas y estalagmitas y en el que a la izquierda, desde una gran altura, cae una ancha cortina de piedra cuyos pliegues tocan al suelo. La cierra a la derecha una gruesa y afiligranada columna que sube a más altura que ella y a la izquierda un alto lienzo de rocas. En el fondo, un gran número de estalactitas caen sobre las rocas y las estalagmitas formando una especie de gigantesco monumento con altos arcos y delgadas columnas. Hay rocas que semejan animales monstruosos y todo tiene un aspecto infernal y maravilloso que provoca en el espectador la sensación de haber sido trasportado a un lugar jamás soñado. Volviendo atrás podemos ver una negra y gruesa estalagmita que mirada a la distancia conveniente parece un león echado majestuosamente sobre el suelo y, claro está, la imaginación nos puede dejar ver formas más o menos caprichosas en todas las estalagmitas ( vírgenes, ángeles, serpientes, gallos, dragones, árboles…) Torciendo a la derecha del león y subiendo unos cuantos escalones se alza al frente un elevadísimo espacio que forma otro departamento conocido con el nombre de La Gloria, en el que se perciben vagamente en lo alto de la bóveda caprichosas concreciones que figuran grupos de ángeles sobre blancas nubes esparcidas por sus altas paredes.
Dejando a la espalda este departamento se penetra en un verdadero bosque de columnas entre las cuales serpentea la estrecha y húmeda senda hasta penetrar en otro salón cuadrilongo, bajo de techo y vulgarmente conocido como El teatro. Del techo y junto a la pared del fondo penden unos cortinajes semejando bambalinas y dentro otros que llegan hasta el suelo figurando bastidores. Deshaciendo el camino seguido hasta aquí y habiendo atravesado la sala Obra Fina de Mallorca, se toma por un estrecho pasadizo encerrado entre altos lienzos de roca oscura y se va a desembocar en el último grandioso salón: el Salón de las banderas.
En lo alto se ve desplegada una ancha bandera con elegantes pliegues y con asta erguida. En el fondo se levanta un ancho grupo de columnas gigantescas que simulan un órgano colosal cuya extremidad superior se perdiera en las nubes. A los lados, las cristalizaciones penden de las paredes como encajes desplegados. Una columna de veinte metros de altura se distingue en el fondo bañada en ondas de luz. A la izquierda, en la misma estancia cae de lo alto otra bandera tras unas columnas que se apoyan en el primer techo. Junto a este departamento se encuentra El Salón de las campanas, llamado así por los sonidos particulares que producen las estalactitas que en él existen al ser heridas con una piedra.
Al fin, se deshace el camino seguido desde el principio hasta llegar al Vestíbulo, desde el que se empieza a percibir la luz del día hasta llegar a la entrada, desde la que se puede contemplar el mar, el cielo y las montañas.
1 comentario:
Si señor, que sitio mas soleado y bonito. Por aqui en Edimburgo no hace tan bueno.
Que lo disfrutéis, Mallorca es un sitio donde quiero ir algún día.
Pepe Y Luisa
Publicar un comentario